Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Política de cookies
El coronavirus está ejerciendo un efecto en la población no solamente en la dimensión física de la salud, sino también en la psicológica y la social. A las personas adultas nos preocupa especialmente la salud en nuestros seres queridos, y el impacto económico que pueda desencadenar. Es fácil en este escenario descuidar el impacto psicológico en los niños y las niñas como resultado del confinamiento en el hogar por el coronavirus. La observación y prevención es ahora el mejor recurso del que disponemos.
Un conjunto de factores estresantes como la duración prolongada, el miedo a la infección, el aburrimiento, la imposibilidad de realizar actividades fuera del hogar, la ausencia de relaciones interpersonales presenciales, la información inadecuada, la frustración, la escasez de espacios en el hogar…, e incluso los efectos sobre la salud de los seres queridos y la economía familiar, convierten este periodo en un momento especialmente crítico.
A continuación se ofrecen algunas recomendaciones para enfrentarnos en el contexto familiar:
Desde la red de centros Programa Despierta, ofrecemos de forma gratuita un taller para familias confinadas con niños y niñas.
Nuestro objetivo es ayudar a gestionar el nuevo contexto aprendiendo a diseñar un plan de rutinas para cada miembro de la familia. Consulta en tu centro Programa Despierta más próximo.
Pilar Herce Palomares – Psicóloga Especialista en Altas Capacidades
Colegiada num. CV6428 – Directora de la red de centros de Programa Despierta